Yumbo Cómo Vamos en la entrega del Informe de Calidad de Vida del año 2018
Hoy jueves 7 de Junio de 2018, el coordinador del programa Yumbo Cómo Vamos Sebastián Súlez Gómez, presentó los resultados del Informe de Calidad de Vida de Yumbo 2018. En este informe se presentaron los principales indicadores referentes a los temas de educación, salud, primera infancia, seguridad y convivencia ciudadana, vivienda, ambiente, finanzas públicas, pobreza, mercado laboral y desarrollo económico.
2. Hábitat Urbano: Vivienda y Barrio, Servicios Públicos, Espacio Público, Movilidad y Ambiente.
3. Cultura y Responsabilidad Ciudadana: Cultura y Deporte, Cultura Ciudadana y Participación.
4. Buen Gobierno: Gestión Pública, Finanzas Públicas y Justicia.
5. Entorno Económico: Pobreza, Mercado Laboral, Dinámica Empresarial.
Con una población de 125.663 personas, un Producto Interno Bruto (PIB) estimado en $15,76 billones de pesos y unos ingresos tributarios de 1,32 millones de pesos por persona para 2017, Yumbo es el segundo mercado más importante del Valle del Cauca aportando cerca del 10,6% a la producción del departamento, principalmente desde la industria manufacturera, hecho que contrasta con las cifras de pobreza monetaria y multidimensional. De acuerdo con las cifras del informe y pese a que los esfuerzos realizados en el territorio han marcado una tendencia decreciente en la pobreza, el índice de pobreza en yumbo se ubicó en 33,2%, el de pobreza extrema en 20,1%, y el de pobreza multidimensional en 31,4% lo que hace necesario que se fortalezcan aún más los esfuerzos para erradicar la pobreza.
Además de estos datos de contexto económico, el programa Yumbo Cómo Vamos presentó las cifras sobre el mercado laboral local, resaltado que para el cierre del 2017 la tasa de desempleo de Yumbo se mantuvo estable en 12,1%, con respecto al 2016, ubicando a Yumbo como la cuarta ciudad de la Red de Ciudades Cómo Vamos con la tasa de desempleo más alta; hecho que afecta principalmente a los jóvenes entre los 17 y 25 años que representan el 44,5% de los desempleados en el municipio.
Con respecto a los temas de seguridad, el Informe destaca una reducción del 22,01% en el número de homicidios, se pasó de una tasa de 79,21 homicidios por cada cien mil habitantes durante el 2016 a una de 60,28 homicidios por cada cien mil habitantes durante el 2017, hecho acompañado por las 355 capturas realizadas en el mismo periodo, en las que el 63,6% fueron de jóvenes entre los 10 y 29 años.
Finalmente, con el informe de Yumbo Cómo Vamos hace un llamado de alerta a las autoridades municipales con respecto a los jóvenes ya que las condiciones de pobreza, deserción escolar y desempleo les impide acceder a mejores condiciones de vida y oportunidades laborales, repercutiendo en mayor vulnerabilidad a caer en la delincuencia.
El programa Yumbo Cómo Vamos fue organizador de las mesas tématicas ODS
El martes 16 de agosto de 2016, el programa Yumbo Cómo Vamos con el apoyo de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos y de la Fundación Corona, realizó en las instalaciones de la ANDI, la Mesa Técnica Objetivos de Desarrollo Sostenible en Yumbo, que contó con la participación del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) quienes dieron cuenta del estado de la agenda 2030 y el grado de incorporación de los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial a nivel Nacional.
El objetivo principal de esta mesa técnica fue conocer el estado del avance que tiene la agenda ODS en el municipio representando esta una oportunidad para sentar las bases y analizar las condiciones en las que nos encontramos, así como también brindar la oportunidad de evaluar la efectividad de las acciones y políticas públicas que impactan cada uno de los indicadores. Por estas razones, la mesa técnica Objetivos de Desarrollo Sostenible en Yumbo se estructuró con el ánimo de conocer, analizar, evaluar y proponer acciones y estrategias de política pública que estén en línea con el cumplimiento de las metas de los ODS.
En este sentido se organizaron 4 mesas temáticas en las que participaron miembros de la administración municipal, concejales, fundaciones, sector empresarial y líderes comunitarios:
- EDUCACIÓN
- POBREZA Y DESIGUALDAD
- INFRAESTRUCTURA Y CONDICIONES DE VIDA
- CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE
Leer más...